¿Que tema es el mejor para vos?

domingo, 6 de junio de 2010

Continuacion del Cafe- Victoria Agnes

Orígenes del café en América
Si bien no existe certeza sobre las condiciones en que llegó el café a América y especialmente a Colombia desde Africa, cuenta la leyenda que un pastor de cabras llamado Kaldi observando a su rebaño descubrió que estaban más activas que de costumbre tras haber comido frutos rojos de unos arbustos, él mismo comprobó la energía renovada a partir de la ingestión. Por otro lado las tribus africanas molían los granos de café y elaboraban una pasta para los animales y los guerreros antes del combate.
Los indicios históricos americanos señalan que los jesuitas trajeron semillas del grano a la Nueva Granada hacia 1730. Por otro lado la transmisión oral señala que las semillas de café llegaron por el oriente del país, traídas por algún viajero desde las Guyanas y a través de Venezuela. El testimonio escrito pertenece al arzobispo-virrey Caballero y Góngora (1787) quien en un informe a las autoridades españolas destacó su cultivo en regiones cercanas a Santander y Boyacá (ambas mencionadas en el mapa).
Los primeros cultivos de café crecieron en la zona oriental del país. En 1835 tuvo lugar la primera producción comercial y los registros muestran que las primeras exportaciones se realizaron desde la aduana en la frontera con Venezuela.
Los testimonios de la época señalan que el sacerdote Francisco Romero imponía a los creyentes que se confesaban la penitencia de sembrar café, con lo que se logró un gran impulso en el cultivo del grano en esta gran parte del país. Estas semillas fueron extendiéndose, como se puede observar en el siguiente mapa, pero la importancia del producto se dio a partir de 1850.




La gran expansión que tuvo la economía mundial en ese periodo hizo que los productores colombianos encontraran oportunidades en el mercado internacional. Poco a poco, Estados Unidos se convirtió en el consumidor más importante de café en el mundo, por otra parte Alemania y Francia se convertían en los mercados más compradores de Europa. Los grandes productores colombianos trataron de aprovechar las oportunidades que ofrecía la expansión de la economía internacional, por ello, entre 1850 y 1857 se dio en el país un surgimiento exportador. Cuando terminó la prosperidad en los precios del café, la producción entró en una fase de decadencia, que impidió el intento de aseguramiento empresarial, lo que generó la presencia de un comercio desigual: los precios internacionales cayeron y el beneficio obtenido disminuyó abruptamente (transición o paso del siglo XIX al XX), además imposibilitó mantener las plantaciones en buenas condiciones y se produjeron endeudamientos con créditos del exterior para desarrollar sus cultivos. El siguiente cuadro estadístico muestra claramente la evolución en la producción de café colombiano (a lo largo de 100 años). Es importante mencionar que América provee el 70% del café cultivado en el mundo; el 66% es originario de América del Sur, Brasil siempre fue el primer productor de café de América del Sur, le sigue Colombia en segundo lugar y en tercer lugar el resto del mundo.





La unión de campesinos y pequeños productores agrupados en la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia (organización que reúne a los productores cafeteros) les ha permitido afrontar problemas de movimientos y comercialización que individualmente no hubiesen podido solucionar. Con el tiempo, a través de la investigación en el organismo Cenicafé, fundado en 1938, una institución que se dedica a desarrollar sistemas de cultivo y de surcos que permiten destacar al producto y garantizar su calidad.
Actualmente “la tierra del café en Colombia” o lugar cultivado comprende todas las plantaciones en la Cordillera y zonas montañosas ideales para el desarrollo del cultivo, pues se encuentran entre los 1200 y 1800m de altura y temperaturas templadas que varían entre 17 y 23 grados centígrados, generando ingresos a muchas familias productoras del grano porque se producen dos cosechas al año: una grande o principal (primer semestre) y una pequeña a la que llaman traviesa o mitaca (segundo semestre).
En 1959, la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia asignó a una agencia publicitaria la campaña para difundir el café de ese país. Para eso se creó un personaje llamado Juan Valdez que simbolizaba a todos los productores y trabajadores que necesitaban del comercio de los granos para subsistir. En la actualidad, ese logo del personaje con el burrito portando café se aplica a todas las marcas que cumplen con las normas de calidad.

FIN

2 comentarios:

profealevirtual dijo...

Victoria... muy bueno el trabajo, hay prolijidad en la redacción y en la presentación. Sólo corregiría en algunas partes del mismo la falta de alguna redacción propia, sobre todo cuando se utilizan adjetivos da más la idea de "copiado y pegado" que charlamos en clase. Por ej. cuando dice: "el ingreso por café nutre e irriga a diferentes sectores de las sociedades, con claras consecuencias en la calidad de vida de millones de familias de productores rurales."
Nutre e irriga... con "claras" consecuencias... cuáles son y por qué son claras?
Por lo demás, muy bueno. La nota, un 9. Alejandro

Victoria Agnes dijo...

A lo que me refería en el párrafo señalado es que el ingreso que se produce por la comercializacion del cafe beneficia y se esparce a gran parte de los sectores de la sociedad. Esto provoca una evidente mejora en la calidad de vida de las familias productoras ya que brinda trabajo digno y con el ingreso economico de él se pueden alcanzar, entre otras cosas, mejores niveles educativos, condiciones de vivienda y vestimenta, salud y compra de bienes accesorios.
Saludos