
Theobroma cacao L. es el nombre cientifico que recibe el árbol del cacao o cacaotero. Theobroma. El nombre científico en griego significa 'alimento de los dioses'; pero cacao viene del maya Ka'kaw. El nombre científico lleva añadida al final una abreviatura botánica convencional; en este caso L., que es la inicial del apellido del naturalista sueco que clasificó la planta, C. Linneo.
La mazorca, su fruto, tiene una corteza rugosa de casi 4 cm de espesor. Está rellena de una pulpa rosada viscosa, dulce y comestible, que encierra de 30 a 50 granos largos (blancos y carnosos) acomodados en filas en el enrejado que forma esa pulpa. Los granos del cacao tienen dos partes y un germen rodeados de una envoltura rica en tanino. Su sabor en bruto, es muy amargo. En algunas regiones, la recolección del cacao se lleva a cabo durante todo el año, aunque sobre todo entre los meses de mayo a diciembre. En otras partes del mundo, África occidental por ejemplo, la cosecha principal se recolecta entre septiembre y febrero.
El cacao se cultiva principalmente en África del Oeste, América Central, Sudamérica y Asia. Según la producción anual, recogida por la UNCTAD para el año agrícola 2005/06, los ocho mayores países productores del mundo son (en orden descendente) Costa de Marfil 38%, Ghana 19%, Indonesia 13%, Nigeria 5%, Brasil 5%, Camerún 5%, Ecuador 4% y Malasia 1%. Estos países representan el 90% de la producción mundial.Los principales productores son también los mayores exportadores, con excepción de Brasil y Malasia cuyo consumo interno absorbe la mayor parte de su producción.
En América Latina, por ejemplo, las exportaciones de cacao de República Dominicana superan a las de Brasil.
Desde el 2001 las importaciones de cacao han sido incrementales a excepción del 2005 que presento una caída del 14.4% en toneladas métricas, con respecto al año anterior, sin embargo a partir del 2005 las importaciones de cacao vuelven a tener un comortamiento a la alza logrando en el 2007 la mayor importación de cacao con respecto a los últimos 10 años, sobrepasando las 800 TM, correspondientes a $623, 000 USD.
La participación por origen en las importaciones de cacao en grano del 2001 al 2007 muestra aNicaragua como el principal proveedor de cacao para El Salvador con un participación de 64%.
Sin embargo la mayor cantidad de exportaciones de cacao procesado también están destinadas a Nicaragua.
Proceso del cacao para exportación

Para el año 2007 el 33% de las exportaciones totales fueron hacia Nicaragua, seguido de Guatemala con 26% y Honduras con el 22%.
1 comentario:
Anna: el trabajo en general está bien, aunque fijate: en las estadísticas, no está claro a qué se refiere (países, mundo, etc.). Alguna parece referida a una sola nación, El Salvador. Por otro lado... y el mapa? Tampoco queda muy claro lo del comercio desigual, o sea que le faltó la elaboración final.
La nota, un 7.
Alejandro
Publicar un comentario